VERANO 2006
Esperando coincidir con las fechas de vacaciones de nuestro hijo Albert y familia, nos vamos hacia Benasque a pasar unos dias situandonos en Castejon de Sos, para desde aquí, visitar sus alrrededores.

El valle del rio Ésera a su paso cerca de Castejón de Sos.

Panorámica de Benasque y sus entornos, désde Cerler.

Un rincón de Castejón de Sos.
Panorámica de Benasque y sus entornos, désde Cerler.
Vista désde el Puero de Chía, de camino hacia San Juan de Plan en el Valle de Chistau.
Tras haber pasado unos dias por el Pirineo de Huesca, emprendemos ruta hacia Zaragoza en dónde en una área de la autopista, nos encontramos con Albert , que había salido de Barcelona, para dirijirnos hasta Santillana del Mar.

Santillana, concurrido pueblo, que a pesar de su nombre no está en la costa santanderina.

La
escarpada costa de Suances.

La Catedral de Santander y un paseo por uno de sus bonitos parques.

Un baño al atardecer en la Playa del Camello, junto a la península de La Magdalena.

NOS VAMOS HACIA EL NORTE...
Tras haber pasado unos dias por el Pirineo de Huesca, emprendemos ruta hacia Zaragoza en dónde en una área de la autopista, nos encontramos con Albert , que había salido de Barcelona, para dirijirnos hasta Santillana del Mar.
Santillana, concurrido pueblo, que a pesar de su nombre no está en la costa santanderina.
La
escarpada costa de Suances.
La Catedral de Santander y un paseo por uno de sus bonitos parques.
Un baño al atardecer en la Playa del Camello, junto a la península de La Magdalena.
Una de las excursiones al Parque de Cabárceno, antigua explotación minera que han sabido adecuar perfectamente, con tal de albergar animales en libertad y que se puede recorrer en automobil por todo su interior.

El Capricho de Gaudí, junto al Palacio del Marqués de Comillas.

Fachada del Palacio del Marques de Comillas.

San Vicente de la Barquera, a la que le llaman la Histórica, Artística y Marinera.
Una Villa muy peculiar de la Costa Cántabra,en donde se puedeapreciar el efecto de las mareas.

Precioso paisaje de la Costa Santanderina.

Ya en el Principado de Asturias entramos en el Puerto de Llanes.

Llegamos a Llanes, en plenas Fiestas de Verano, y está muy concurrida de turistas.

Y algunos aprovechan para darse un b año en sus playas.

Una Villa muy peculiar de la Costa Cántabra,en donde se puedeapreciar el efecto de las mareas.
Precioso paisaje de la Costa Santanderina.
Ya en el Principado de Asturias entramos en el Puerto de Llanes.
Llegamos a Llanes, en plenas Fiestas de Verano, y está muy concurrida de turistas.
Y algunos aprovechan para darse un b año en sus playas.
El pueblecito pesquero de Tazones, es el lugar ideal para saborear en sus restaurantes típicos los ricos frutos del mar.

La fachada de una de sus casas, recubierta de conchas.

Desde aquí, y abandonando la costa, nos dirijimos hacia el interior para vis itar el Parque Nacional de los Picos de Europa,haciendo estada en Cangas de Onis.

Desde aquí, y abandonando la costa, nos dirijimos hacia el interior para vis itar el Parque Nacional de los Picos de Europa,haciendo estada en Cangas de Onis.
Desembocadura del rio Sella, en la población que conlleva su nombre Ribadesella .

Santuario de Covadonga, lugar de peregrinación de todos los asturianos y devotos de La Santiña.

Podemos apreciar los bonitos paisajes al llegar a los lagos de Enol y La E rcina situados más arriba de Covadonga.

Partiendo de Cangas de Onís, nos dirijímos hacia Potes atravesando el sinuoso y estrecho Desfiladero de La Hermida.

Potes, típico pueblo asturiano, capital de la popular comarca de Liébana.


No dejamos de visitar la espectacular pared rocosa de Fuente De dónde un telecabina asciende casi en vertical.
Aqui terminamos el recorrido por Cantabria y Asturias y volvemos a casa pasando por las provincias de Palencia, Burgos,Logroño, Zaragoza, Lleida y al final Barcelona.
Santuario de Covadonga, lugar de peregrinación de todos los asturianos y devotos de La Santiña.
Podemos apreciar los bonitos paisajes al llegar a los lagos de Enol y La E rcina situados más arriba de Covadonga.
Partiendo de Cangas de Onís, nos dirijímos hacia Potes atravesando el sinuoso y estrecho Desfiladero de La Hermida.
Potes, típico pueblo asturiano, capital de la popular comarca de Liébana.
No dejamos de visitar la espectacular pared rocosa de Fuente De dónde un telecabina asciende casi en vertical.
Aqui terminamos el recorrido por Cantabria y Asturias y volvemos a casa pasando por las provincias de Palencia, Burgos,Logroño, Zaragoza, Lleida y al final Barcelona.
NO ESTA MAL EL VIAJECITO ......
No hay comentarios:
Publicar un comentario