FEBRERO 2007

Dia veintidos de Diciembre de 2006, llega el momento de mi jubilación después de prestar mis servicios en la Empresa, désde que tenía 16 años, viendo como crecía y viviendo con Ella sus venturas y desventuras.
Ese dia los compañeros de trabajo, sabiendo de nuestra afición a los viajes, me obsequian junto con otros bonitos regalos y recuerdos, con una estacia de dos días en el Parador de Turismo de Viella (Val d´Arán), cosa que a mi mujer y a mí nos ha hecho mucha ilusión, debido a que éste fué el destíno de nuestro viaje de novios cuando nos casamos.

Debido a que el Tunel de Viella, está cerrado al tráfico por causa de un derrumbamiento ocurrido unos días antes,tenemos que acceder al Val d´Arán por el Port de la Bonaigüa, por el que los Mossos de Escuadra dan paso alternativo desde Valencia D´Aneu al tránsito de vehículos debido a sus tramos en los que los grandes camiones no pasan al cruzarse.

Después de una lenta ascensión alcanzamos el punto culminante del Port dónde ha nevado durante la noche.

El tramo superior del Port de la Bonaigüa está bastante nevado y los camiones extrman su prudencia para circular por Él.

Aunque hace un explendido día, y como es temprano, tomamos unos cafés bien calentitos en el Refúgio que hay en el alto del Port de la Bonaigüa, situado a 2072 mts. sobre el nivel del mar.

Una gran extensión con nieve recién caida da paso a una bonita vista del Val d´Arán antes de descender del Port de la Bonaigüa por una sinuosa carretera en dirección a Viella.

Arties es un pequeño pueblecito cercano a la estación de Baqueira-Beret.
Situado a 1144 mts. de altura su Iglesia Parroquial del siglo XII-XIII, está dedicada a la Virgen

Paseando por las calles de Arties podemos observar la mole montañosa del Montardo, cubierto en ésta epoca de abundante nieve.



Al llegar al Parador, nos alojamos en una bonita habitación con todo tipo de conford, desde dónde se pueden divisar bellas vistas de Viella y sus alrrededores.

Al dia siguiente , tras descansar en una explendida y confortable habitació n, desayunamos para después emprender camino hacia Artiga de Lin uno de los más bellos parajes del Pirineo.

Por su espesos bosques de abetos, discurren las aguas procedentes del Glaciar del Aneto que pr eviamente se filtran en el Forau de Aigualluts y aparecen en los denominados Ulls de Joeu.

Transcurridos los dos dias en el Parador, y después de haber visitado los bonitos entornos de Vielha, emprendemos viaje de regreso saliendo por Bossòst, Garona abajo, dirección Saint-Beat, un de los primeros pueblos de la vecina Francia, recordando que en Ël , hace muchos años, pasamos unos dias de vacaciones.

A los pocos Kms, llegamos a Foix, situada en la confluencia de los rios Ariège y Arget, célebre por su bonito Castillo de tres torres de los siglos XII, XIV y XV.
La Ciudad fué fundada por Carlomagno y es la capital del Pays de Foix correspondiente al antiguo Condado de Foix.

Ese dia los compañeros de trabajo, sabiendo de nuestra afición a los viajes, me obsequian junto con otros bonitos regalos y recuerdos, con una estacia de dos días en el Parador de Turismo de Viella (Val d´Arán), cosa que a mi mujer y a mí nos ha hecho mucha ilusión, debido a que éste fué el destíno de nuestro viaje de novios cuando nos casamos.
Debido a que el Tunel de Viella, está cerrado al tráfico por causa de un derrumbamiento ocurrido unos días antes,tenemos que acceder al Val d´Arán por el Port de la Bonaigüa, por el que los Mossos de Escuadra dan paso alternativo desde Valencia D´Aneu al tránsito de vehículos debido a sus tramos en los que los grandes camiones no pasan al cruzarse.
Después de una lenta ascensión alcanzamos el punto culminante del Port dónde ha nevado durante la noche.
El tramo superior del Port de la Bonaigüa está bastante nevado y los camiones extrman su prudencia para circular por Él.
Aunque hace un explendido día, y como es temprano, tomamos unos cafés bien calentitos en el Refúgio que hay en el alto del Port de la Bonaigüa, situado a 2072 mts. sobre el nivel del mar.
Una gran extensión con nieve recién caida da paso a una bonita vista del Val d´Arán antes de descender del Port de la Bonaigüa por una sinuosa carretera en dirección a Viella.
Arties es un pequeño pueblecito cercano a la estación de Baqueira-Beret.
Situado a 1144 mts. de altura su Iglesia Parroquial del siglo XII-XIII, está dedicada a la Virgen
Paseando por las calles de Arties podemos observar la mole montañosa del Montardo, cubierto en ésta epoca de abundante nieve.
Curiosa fachada de una de las casas de Arties, cerca del Parador Gaspar de Portolá establecimiento hostelero célebre en el Val d´Arán.

Al llegar al Parador, nos alojamos en una bonita habitación con todo tipo de conford, desde dónde se pueden divisar bellas vistas de Viella y sus alrrededores.
Unas muy buenas instalaciones, en dónde poder disfrutar de unos días de relax practicando toda clase de deportes y actividades en su Spa con sus piscinas climatizadas al aire libre.
Al dia siguiente , tras descansar en una explendida y confortable habitació n, desayunamos para después emprender camino hacia Artiga de Lin uno de los más bellos parajes del Pirineo.
Por su espesos bosques de abetos, discurren las aguas procedentes del Glaciar del Aneto que pr eviamente se filtran en el Forau de Aigualluts y aparecen en los denominados Ulls de Joeu.
Transcurridos los dos dias en el Parador, y después de haber visitado los bonitos entornos de Vielha, emprendemos viaje de regreso saliendo por Bossòst, Garona abajo, dirección Saint-Beat, un de los primeros pueblos de la vecina Francia, recordando que en Ël , hace muchos años, pasamos unos dias de vacaciones.
A los pocos Kms, llegamos a Foix, situada en la confluencia de los rios Ariège y Arget, célebre por su bonito Castillo de tres torres de los siglos XII, XIV y XV.
La Ciudad fué fundada por Carlomagno y es la capital del Pays de Foix correspondiente al antiguo Condado de Foix.
Recorremos la Región del Ariège a través del Valle que forma el rio que lleva su nombre pasando por las bonitas poblaciones de Tarascón, Aix-les-Thermes, L`Hospitalet-pres-L´Andorre, hasta alcanzar el Col de Puymorens, que por cierto esta bastante cubierto de nieve durante estos dias
Ya descendiendo el Col de Puymorens, nos dirijimos a Puigcerdá para atravesar el Túnel del Cadí y regrsar a casa después de unos días maravillosos.
COMENTARIO:
AGRADEZCO DE TODO CORAZÓN, LAS MUESTRAS DE CARIÑO Y APOYO MORAL EN OCASIONES DIFÍCILES RECIBIDAS POR PARTE DE TODOS LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO.
!! SIEMPRE OS RECORDARÉ !!
Ya descendiendo el Col de Puymorens, nos dirijimos a Puigcerdá para atravesar el Túnel del Cadí y regrsar a casa después de unos días maravillosos.
COMENTARIO:
AGRADEZCO DE TODO CORAZÓN, LAS MUESTRAS DE CARIÑO Y APOYO MORAL EN OCASIONES DIFÍCILES RECIBIDAS POR PARTE DE TODOS LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO.
!! SIEMPRE OS RECORDARÉ !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario